Entrevistamos al criador que recuperó la raza Gallina Paraíso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información×

 927 530 610 - 659 166 976

 Detalle de la consulta
Tras los orígenes de la raza de Gallina Paraíso
   16 de noviembre de 2018

Tras los orígenes de la raza de Gallina Paraíso

La Gallina Paraíso era una raza prácticamente perdida, aunque Tomás López, un criador murciano, se empeñó hace algunos años en recuperar esta raza.

El profesor Salvador Castelló inició en 1915 en su granja “El Paraíso” de Arenys de Mar un trabajo de selección  con el objetivo de obtener una raza propia de doble aptitud. Para tal fin, empleó la gallina Catalana del Prat, la Orpington y la Rhode Island. A principios de 1927, su “nueva creación” se dio a conocer y comenzó su propagación. Sin embargo, en la actualidad, era una raza prácticamente perdida, aunque Tomás López, un criador murciano, se empeñó hace algunos años recuperar esta raza.

¿Por qué tomaste la decisión de recuperar esta raza perdida?

Un día, después de cinco años criando diferentes razas, estaba repasando libros de avicultura y encontré la raza Paraíso, ya desaparecida, y que al parecer fue creada en su época como buena productora de carne y con una puesta aceptable. Me pareció interesante, así que me propuse el reto de su recuperación.

¿Con qué finalidad?

Por satisfacción personal y por poder ver de nuevo las características de esta raza desaparecida.

Amadeu Francesch en la segunda edición del libro “Gallinas de raza” recogía la metodología que siguió el profesor Salvador Castelló, utilizando para ello las razas Catalana del Prat, Orpington y Rhode Island. También señala que se trabajó para obtener las variedades blanca y leonada, aunque ésta última se abandonó por las dificultades que entonces entrañaba. ¿Qué variedades está usted intentando recuperar?

En su día, cierto, se creó la variedad blanca, pero yo me decidí por la leonada.

¿Con cuántos ejemplares está trabajando?

Este año, después de una selección exhaustiva, estoy trabajando con treinta y cinco hembras y cuatro machos.

El profesor Salvador Castelló estuvo trabajando en los cruces y la selección desde 1915 hasta principios de 1927, fecha donde se dio a conocer la nueva raza. ¿En qué fase de trabajo se encuentra usted ahora?

En este momento tengo ya setenta y cinco animales de la séptima generación, con una pureza muy buena.

¿Podría resumirnos la metodología que estás empleando?  

El método empleado es el mencionado en los escritos del doctor Amadeu Francesch en cuanto a los primeros cruces con las razas Orpington, Catalana del Prat y Rhode Island. Después voy aplicando retoques personales para ir definiendo morfológicamente el tipo de animal que más me gusta.

¿Cuáles son para ti los principales atributos de la raza Paraíso?

gallina raza paraisoYo diría, en primer lugar, lo buena productora de carne que es y la calidad de la misma, obteniendo machos de hasta 5,3 kg y hembras de 3,2 kg. Como ponedora tiene una puesta anual en orden a 160/180 huevos, de color marrón y unos 60g de peso.

También es una raza bastante rústica y de carácter muy tranquilo y otra característica a destacar es que, en un porcentaje bastante alto, tiene tendencia a incubar, desarrollando muy buen comportamiento materno.

En cuanto a características morfológicas, del gallo destaca la cresta simple, derecha y con cinco o seis dientes, siendo en la gallina igual pero más pequeña. En ambos, los tarsos son largos y fuertes, de un llamativo color rosáceo.

¿Ha pensado en sintetizar otras nuevas razas partiendo de razas diferentes de las que partió el profesor Salvador Castelló?

Estoy bastante implicado en este proyecto, en el que he invertido ya quince años, y por el momento no me deja tiempo para pensar en otro trabajo similar a este. Pero quién sabe, no estoy cerrado a nada, la avicultura es un tema que me apasiona y mañana puede surgir otra chispa.

Artículo publicado en la revista AVIOCIO

Compártelo en las redes sociales:

Ventaja-1

Incubadoras y productos avícolas

Distribuimos en exclusiva para España las prestigiosas marcas de incubadoras BRINSEA Y HEKA, de fabricación europeas. Además, contamos con nuestra propia marca de complementos alimenticios 100% naturales. Investigamos e innovamos para ofrecerte los productos más novedosos y con la mejor calidad.

Ventaja-2

Venta de animales

Cumplimos con todos los permisos necesarios para la importación y venta de aves tanto domésticas como silvestres. Concienciados con el bienestar animal y cumpliendo la normativa vigente, todos nuestros animales se entregan con certificado veterinario.

Ventaja-3

Compra fácil

Por teléfono, por email o por nuestra tienda virtual. Los productos los recibirá en su domicilio con nuestro servicio de envío puerta a puerta de una forma segura y garantizada. Los animales se enviarán por nuestra propia red de distribución y podrás recogerlos en el punto habilitado más cercano a su domicilio.