Soluciones para evitar el Picaje en tus aves
En la cría de gallinas, perdices, faisanes y otras aves de corral, se producen muchas situaciones de picaje que pueden llegar hasta la muerte de muchos de los animales jóvenes. Una alimentación inadecuada, la falta de agua, el hacinamiento, exceso de calor, iluminación inadecuada, falta de ventilación, etc, son las causas más frecuentes que llevan, sobre todo a los pollos jóvenes, a picarse entre sí.
Estás situaciones provocan un estrés incontrolado en nuestras aves produciendo en ellas este tipo de comportamiento. Para corregir esta situación recomendamos las siguientes prácticas:
A. Alimentación correcta
Debemos tener en cuenta que la alimentación de nuestras aves se debe corresponder con la edad de las mismas. Un error frecuente es alimentar a los jóvenes con pienso de ponedoras o simplemente con cuatro granos de maíz y trigo. Cada edad requiere una alimentación distinta y en la etapa de recría, como es el caso que nos ocupa, la alimentación es importantísima para el buen desarrollo del animal. Una falta de minerales, por ejemplo, en la alimentación provoca una búsqueda instintiva de los mismos y es causa a veces del picaje.
B. Evitar la falta de agua
No significa que tengamos el bebedero vacío. Es muy importante que tengamos varios bebederos repartidos por la zona de recría ya que es en esta edad cuando empiezan a aparecer jerarquías y hay algunos animales que no permiten a otros acercarse a determinadas zonas provocando en ellos situaciones de especial nerviosismo que conducen a picar a otros animales que tienen al lado.
C. Evitar el hacinamiento
Un error frecuente es criar una cantidad mayor y desproporcionada de animales respecto del espacio que tenemos preparado para ello. Consecuencia de ello es el hacinamiento y, por consiguiente, una situación incómoda para los animales que produce estrés y lleva inexorablemente al picaje.
D. Controlar la temperatura
El exceso de calor en la cría de pollos es un problema muy común entre los criadores. Una temperatura inadecuada conduce muchas veces a situaciones de estrés y por tanto conlleva una vez más a que nuestros pollos se piquen entre sí.
E. Controlar la intensidad de la iluminación
Recomendamos criar los pollos con una luz tenue. Evitaremos muchos problemas de picaje.
F. Ponerlos elementos de distracción
Desde unas simples cuerdas colgadas del techo, una cesta colgada llena de hierbas, o trozos de pan duro por el suelo son elementos que sirven de distracción a nuestros pollos y combaten el estrés y como consecuencia de ello evitan el picaje.
Si después de todas estas prácticas hay pollos que aún siguen con el vicio de picar, podemos utilizar anillas, gafas y otros productos antipicaje
volver arriba