En algunos países europeos, sobre todo en los de habla inglesa, estas dos razas, tanto la barbuda (Paduana) como la que no tiene barba (Holandesa moñuda), están consideradas como una única raza
En España, la gallina Holandesa Moñuda, que no tiene barba, y la Paduana, caracterizada por sus patillas y por su densa barba, están consideradas dos razas distintas y cada una tiene su propia denominación, origen y particularidades. Sin embargo, en algunos países europeos, sobre todo en los de habla inglesa, estas dos razas, tanto la barbuda como la que no tiene barba, están consideradas como una única raza y se utiliza la voz Poland o Crested-Dutch para referirse indistintamente a estas dos gallinas. En estos países, para diferenciarlas se utilizan los apellidos: variedad con barba y variedad sin barba.
La barba y las patillas que caracterizan a la raza Paduana son, obviamente, la principal diferencia entre estas dos tipos de gallinas, pero también difieren en su origen. Aunque se ha criado y mejorado desde hace decenas de años en los Países Bajos, la tierra de los tulipanes es sólo su país de adopción, pues el origen de la holandesa moñuda, se sitúa en los dominios de la antigua Rusia. Por otro lado, la raza Paduana toma el nombre de Padua, ciudad ubicada en el norte de Italia, en la región del Veneto. El flujo comercial entre Asia y Grecia posibilitó que, hace unos pocos siglos, esta raza se asentara en el país transalpino, aunque pronto, desde Italia, esta raza se expandió y empezó a criarse en toda Europa. Por tanto, además de aspectos morfológicos, la distinta procedencia es otro de los argumentos para considerar ambas gallinas como razas diferentes.