Características de la raza de gallinas Sussex
Si existe una raza de gallina, completa, que lo tiene todo, ésta es la raza Sussex. Originaria del sudeste de Inglaterra es una auténtica raza de doble propósito, pues a sus puestas de grandes huevos de color crema, que apenas se ven mermadas cuando llega el crudo invierno, hay que sumar su carne tierna y sabrosa. Además, su apariencia, su forma rectangular y la combinación del color negro y del blanco en su variedad blanca armiñado de negro, variedad de color más criada, han conseguido que la Sussex sea cada vez más habitual en nuestros gallineros y en exposiciones y campeonatos.
Una gallina antigua
La Sussex es una de las razas de gallina más antiguas que existen, pues algunas teorías afirman que en la época de la invasión romana de Britania (territorios de la actual Inglaterra), entre los años 40 y 50 ya se criaban unas gallinas que han podido constituir el origen primitivo de la imponente gallina Sussex que hoy conocemos. Sin embargo, existe cierta especulación sobre el origen más primitivo de esta raza pues otras teorías apuntan que comerciantes fenicios, antes de la llegada de los romanos, frecuentaban territorios británicos e intercambiaban aves de corral por estaño. Más tarde, los romanos fueron los que introdujeron en esta zona razas como la Dorking, caracterizada porque tiene cinco dedos y, posiblemente algo tuvieron que ver en el desarrollo inicial de la gallina Sussex. Además, los romanos también enseñaron a cómo criar gallinas y aves de corral y educaron a la población británica a aprovechar de las gallinas no sólo sus huevos, sino también a comer su carne.
Sussex, la reina del condado
Los condados de Sussex, Surrey y Kent, al sur de Inglaterra, de ahí el nombre con el que hoy en día conocemos a esta gallina, son las zonas en las que prosperó esta imponente gallina desde tiempos inmemoriales. Además, por su doble propósito y por su tamaño, la raza Sussex fue una de las gallinas que antiguamente en mayor medida abastecían los mercados de Londres: su abundante carne, tierna y jugosa, y sus huevos de tamaño grande eran muy apreciados por los distribuidores. Los avicultores locales, conscientes de la buena aceptación y de la demanda cada vez más creciente y atentos a las nuevas tendencias y a las nuevas razas de origen asiático que desde finales del siglo XIX empezaron a llegar a territorio europeo, comenzaron a cruzar sus gallinas nativas con razas como Brahma y Cochinchina, además de la raza Dorking. Así, consiguieron dotar a su gallina de aún más volumen y corpulencia y satisfacer la demanda del exigente mercado londinense. ![gallinas raza sussex](/Docs/Noticias/j%C3%B3venes%20gallinas%20de%20raza%20sussex.jpg)
La gallina Sussex es una raza tan rústica como dócil, aunque normalmente adopta una postura vertical, como si estuviese alerta. Es una gallina que se adapta a la perfección a cualquier hábitat y entorno, pues los crudos inviernos no suponen para ella ningún inconveniente y, para ser una raza gigante, aunque de tamaño medio, tolera bastante bien el calor. Además, es una muy buena madre y una gran incubadora y el crecimiento de sus pollitos es realmente rápido, excepto en la variedad tricolor, cuyo desarrollo es más lento. La puesta de huevos de la raza Sussex es bastante aceptable, siendo generalmente superior a la de la mayoría de gallinas de raza, pues de media se sitúa en unos 180 huevos anuales. Además, es raro es cuando el peso de algunos de sus huevos, que son de un color marrón claro, no llega a los 60 gramos.
Aunque es una gallina de las que se denomina gigante, su tamaño es medio, lejos del de, por ejemplo, una Brahma o una Cochinchina, pues el gallo, adulto, ronda los 4 kg y la gallina oscila entre los 3 y los 3,5 kg. La raza Sussex también se caracteriza por la forma rectangular de su tronco, preferentemente horizontal. La proporción de la profundidad con la longitud debe ser de 2/3. La cresta es discreta
Blanco armiñado de negro, el color clásico de la raza Sussex
El color clásico de la raza Sussex y que se viene criando desde antiguo es el blanco armiñado de negro. Esta variedad de color destaca el contraste del plumaje blanco puro plateado con el color negro de las plumas ubicadas en torno al cuello que conforman una especie de collar. Igualmente, las remeras y la cola son de color negro culminando el contraste de color. En esta raza, el macho y la hembra son idénticos en cuanto al color de su plumaje.
Si bien, los trabajos de selección y el anhelo de criadores de ver esta gallina en otras variedades de color dio como resultado diversos colores como el leonado armiñado de negro, y rojo armiñado de negro, que son exactamente igual que el color clásico, pero con el plumaje leonado en vez de blanco puro.
También se han estandarizado la variedad plateada, blanca entera y tricolor, quizá su variedad más vistosa ya que el conjunto del plumaje es de un color castaño rojizo y, cada pluma excepto las del dorso y las de los hombros, culminan en una lentejuela negra en forma triangular que contiene en la punta una mancha de color blanco.
Como en tantas otras gallinas, a la raza Sussex también llego su nanificación implementada por criadores británicos y alemanes. Aunque se han estandarizado diversos colores como en la variedad grande, los colores más habituales son blanco armiñado de negro y tricolor.
Articulo publicado en la revista AVICIO (número 29)
Comprar gallinas SUSSEX