Cómo Incubar Huevos de Rapaces: la Importancia de la Incubadora

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información×

 927 530 610 - 659 166 976

 Detalle de la consulta
Incubación artificial de huevos de rapaces
   30 de noviembre de 2017

Incubación artificial de huevos de rapaces

Las principales especies que Paterson cría en la actualidad son halcón gyr, halcón peregrino y gyr x peregrino para el mercado de Oriente Medio, para la caza y para carreras y su especialidad es la cría de halcones mediante la donación voluntaria de semen y la inseminación artificial.

rapacesMartyn Paterson es hoy en día uno de los criadores más prestigiosos de rapaces del mundo. El criador británico atesora una dilatada trayectoria en la cría de este tipo de aves, afición que le viene heredada de su padre. “Mi abuelo era un guardabosques y junto con mi padre, durante los años 70 y 80 mantuvieron una gran colección de faisanes ornamentales y aves acuáticas.  Aunque era sólo un niño me fascinaba cómo cuidaban los animales, cómo criaban, cómo usaban primitivas incubadoras, etc. Mi padre también era cetrero y criador de rapaces y me gustaba ayudarle por lo que estaba muy familiarizado y tenía ya cierta experiencia en la cría de rapaces cuando en 1993 comencé a trabajar en un gran centro de cría de halcones”.

huevos de rapazUno de los factores más importantes en la cría de aves rapaces es el proceso de incubación y disponer de una buena incubadora. Para Paterson, los aspectos principales a la hora de elegir una buena incubadora son su “fiabilidad, su facilidad de uso y la homogeneidad de la temperatura”. Paterson ha aportado su granito de arena en el diseño final de la incubadora Z7 Contaq de la prestigiosa marca Brinsea, que tras la X8 y la Z6, es la tercera generación de incubadoras de contacto y su principal característica es la Tecnología de Incubación por Contacto que se basa en el contacto de una membrana con la parte superior del huevo para mejorar el desarrollo del embrión. Además, el área sobre la membrana se calienta para aproximarse a la temperatura de la sangre de las aves. Para Paterson la principal ventaja de esta incubadora es que mientras que una máquina de aire forzado convencional depende de una temperatura constante, la máquina de contacto produce un gradiente térmico en todo el huevo que está más cerca de la incubación natural.

incubar huevos de rapacesPara Paterson la clave de las incubadoras de contacto es lograr una temperatura promedio de la cáscara del huevo a 38 grados y ahora puede ir comprobándose con el termómetro adicional que incorpora la Z7. “En mi caso particular, combino la incubadora de contacto y la incubadora por ventilación forzada de aire caliente. Dejo mis huevos de halcón en las incubadoras de contacto entre 10 y 14 días, dependiendo de qué día revise los huevos cada semana. Me complace mover el huevo a una máquina de aire forzado una vez que puedo ver un embrión en movimiento mientras lo miro al trasluz. Con las incubadoras de aire forzado y de contacto, mi preferencia es configurar el giro automático para girar los huevos cada 30 minutos alternativamente en el sentido de las agujas del reloj y luego en sentido antihorario 180 grados. Mantengo mis máquinas de aire forzado a 37.2 grados”, señala Paterson.

campo de vuelo rapacesTal vez la principal mejora  de la Z7 respecto a la antigua Z6 es el termómetro adicional que lee la temperatura de la cáscara de huevo, uno de los aspectos que más valoran los criadores de rapaces. “Creo que los dispositivos electrónicos de la Z7 han sido totalmente renovados para hacer que la máquina sea más fiable y para proporcionar una temperatura más estable. Hasta ahora, muchos criadores de halcones han estado midiendo la temperatura de los huevos con algún tipo de termómetro thermoscan. Esta mejora que incluye la Z7 lee la temperatura de la cáscara del huevo, aspecto que es muy importante porque nos permite conocer la temperatura real a la que estamos incubando nuestros huevos, lo que a menudo es diferente de la temperatura que se muestra. Sabemos desde hace muchos años que controlamos los huevos con las aves parentales e imitamos esas condiciones en las incubadoras de contacto que la temperatura máxima de los huevos debe rondar los 38 grados centígrados. Ahora tenemos la facilidad de medirlo con el termómetro adicional de la Z7.

La principal ventaja de la incubadora de contacto, en opinión del prestigioso criador, es que “proporciona una forma más natural de calentamiento y permite la incubación de huevos en la primera parte del proceso de incubación imitando la forma en que la madre calienta los huevos al contacto con su piel”, señala Paterson, para quien la receta para tener éxito en la cría de rapaces está compuesta por “dedicación, consistencia, implacabilidad, paciencia y ¡un poco de suerte!

Compártelo en las redes sociales:

Ventaja-1

Incubadoras y productos avícolas

Distribuimos en exclusiva para España las prestigiosas marcas de incubadoras BRINSEA Y HEKA, de fabricación europeas. Además, contamos con nuestra propia marca de complementos alimenticios 100% naturales. Investigamos e innovamos para ofrecerte los productos más novedosos y con la mejor calidad.

Ventaja-2

Venta de animales

Cumplimos con todos los permisos necesarios para la importación y venta de aves tanto domésticas como silvestres. Concienciados con el bienestar animal y cumpliendo la normativa vigente, todos nuestros animales se entregan con certificado veterinario.

Ventaja-3

Compra fácil

Por teléfono, por email o por nuestra tienda virtual. Los productos los recibirá en su domicilio con nuestro servicio de envío puerta a puerta de una forma segura y garantizada. Los animales se enviarán por nuestra propia red de distribución y podrás recogerlos en el punto habilitado más cercano a su domicilio.