Posiblemente hayas tenido alguna vez un pavo real, un faisán o una gallina que abría y cerraba constantemente el pico. Esto puede deberse a enfermedades respiratorias producidas por bacterias, pero hay casos en los que se trata de un parásito que se aloja en la tráquea y los bronquios de nuestras aves. Dicho parásito se conoce como syngamus trachea.
¿Qué es el syngamus de las gallinas?
El syngamus trachea es un nematodo que se aloja en la tráquea y los bronquios de las gallinas y otras aves. Se trata de un parásito interno que se alimenta de la sangre del animal y le provoca problemas respiratorios. La principal característica de estos vermes es que el macho y la hembra viven en una cópula permanente, formando una horquilla o "Y" entre los dos. De hecho, también se les conoce como "gusanos horquilla".
¿Cómo se transmite el syngamus en las aves?
Este parásito interno suele llegar a los gallineros a través de las aves silvestres, como por ejemplo los gorriones que revolotean alrededor del pienso de nuestros animales. Los pajarillos expulsan los huevos del syngamus en sus excrementos y secreciones nasales. En ocasiones contaminan directamente el alimento que ingieren las aves de corral, pero también puede suceder que los caracoles, babosas, etc. se coman los huevos que hay en la tierra y se conviertan en portadores, siendo a su vez comidos por las gallinas, quienes se convierten en hospedadoras finales del parásito.
¿Cuáles son los síntomas del syngamus en las aves?
Las larvas del parásito viajan desde los intestinos de la gallina hasta los pulmones. Allí mudan dos veces y se convierten en adultos en unos 6 días. Entonces, se alojan en la tráquea y se adhieren a los tejidos para chupar la sangre. Al bloquear las vías respiratorias, el animal suele abrir el pico como si bostezara o intentara expulsar algo. Anemia o mucha sed son otros síntomas habituales. Una invasión masiva de syngamus puede generar neumonía o muerte por asfixia en las aves.
¿Cómo prevenir el syngamus?
Para prevenir el syngamus es fundamental la higiene en el gallinero: limpieza del suelo, de los comederos, etc. Además, debemos desparasitar periódicamente a nuestros animales contra nematodos o vermes. Existen distintos productos en el mercado para este fin. Desde Finca Casarejo recomendamos la prevención con Soluverm, un producto 100 % natural que te permite seguir consumiendo los huevos de tus gallinas u otras aves de corral durante el tratamiento.