El lino o linum usitatisimus es una especie herbácea de la familia de las lináceas. De su tallo se obtiene fibra textil y de sus semillas aceite y harina de linaza. Estas semillas se pueden ingerir en crudo o hervidas, y están consideradas un "súper alimento" para personas y animales por contener fibra, omega-3 y proteínas.
El lino en el Antiguo Egipto
El origen del lino se remonta a hace más de 5.000 años en las cuencas del Nilo, el Tigris y el Éufrates, la cuna de la civilización. Los sabios egipcios ya conocían las propiedades nutricionales y medicinales de estas semillas. Además, usaban el tejido del lino para los vendajes de las momias por su resistencia y como símbolo de pureza.
Propiedades beneficiosas del lino para las gallinas
Las semillas de lino, alargadas y de color marrón, poseen un alto contenido de grasas alfa-linolénicas. Por este motivo, se han usado desde hace mucho tiempo para la alimentación de las aves. El omega-3 garantiza una puesta regular y de calidad, y además favorece el crecimiento de las crías y aporta brillo a las plumas.
Estos granos no deben suponer más de un 5% de la ración de alimento de las gallinas, pues su exceso puede ocasionar obesidad y problemas digestivos.
En conclusión, con una pequeña ración de semillas de lino aportarás a tus aves las grasas necesarias para mejorar la puesta y embellecer el plumaje.